viernes, 25 de mayo de 2012
Fotos de la bonita amistad
jueves, 24 de mayo de 2012
La amistad
Hola chicos y chicas!!!! Os voy a dejar unas imágenes de amistad que aunque no tenga nada que ver del tema pero da igual. Las de las tres amigas somos:Pili,Zaira y yo.Y se lo dedico a toda la clase para que veáis que importante es la amistad.
domingo, 11 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
Día Internacional de la Mujer: 8 de Marzo.
Queridos todos: Me voy. Volveré cuando sepáis dónde están guardadas las bolas de naftalina, cuando nuestra casa ya no tenga secretos para ninguno de vosotros, cuando seáis capaces de descifrar los códigos de los botones de la lavadora, cuando logréis reprimir el impulso de llamarme a gritos si se acaba la pasta de dientes o el papel higiénico. Volveré cuando estéis dispuestos a llevar conmigo la corona de reina de la casa. Cuando no me necesitéis más que para compartir.
Ya sé que me echaréis de menos, estoy segura. También yo a vosotros, pero sólo desapareciendo podré rellenar los huecos que vuestro cariño me produce... Sólo podré estar segura de que verdaderamente me queréis cuando no tengáis necesidad de mí para comer o para vestiros o para lavaros o para encontrar las tijeras. Ya no quiero ser la reina de la casa, estoy harta, me he cansado de tan gran responsabilidad y he caído en la cuenta de que si sigo jugando el papel de madre súper no lograré inculcaros más que una mentalidad de súbditos. Y yo os quiero libres y moderadamente suficientes y autónomos.
Ya sé que vuestro comportamiento conmigo no es más que un dejarse llevar por mi rutina; también por eso quiero poner tierra por medio. Si me quedo, seguiré poniéndoos todo al alcance de la mano, jugando mi papel de omnipresente para que me queráis más.
Sí, para que me queráis más. Me he dado cuanta de que todo lo que hago es para que me queráis más, y eso me parece tan peligroso para vosotros como para mí. Es una trampa para todos.
Palabra de honor que no me voy por cansancio, aunque sea una lata dormirse todas las noches pensando en la comida del día siguiente y hacer la compra a salto de mata cuando vienes del trabajo y, a la larga, pesa mucho la manía de ver siempre un velo de polvo en los muebles cuando me siento un rato en el sofá, y la perenne atracción hacia la bayeta y la cera. Pero no es sólo por eso. No. Tampoco me voy porque esté harta de poner la lavadora mientras me desabrocho el abrigo ni porque quiera estar más libre para hacer carrera en mi trabajo. No. Hace ya mucho tiempo que tuve que elegir una perpetua interinidad en mi profesión porque no podía compatibilizar una mayor dedicación mental al trabajo profesional con la lista de la compra. Me voy para enseñaros a compartir, pero sobre todo me voy para ver si aprendo a delegar.
Porque si lo consigo, no volveré nunca más a sentirme culpable cuando no saquéis notas brillantes o cuando se quemen las lentejas o cuando alguno no tenga camisa planchada que ponerse.
La culpa de que sea imprescindible en casa es sólo mía, así que desapareciendo yo por unos días, os daréis cuenta vosotros de que la monarquía doméstica es fácilmente derrocable y quizá yo pueda aprender la humildad necesaria para ser, cuando vuelva, una más entre la plebe.
Cuando encontréis la naftalina no dejéis de avisarme. Seguro que para entonces yo también habré aprendido a no ser tan excesivamente buena. Puede ser que ese día no nos queramos más, pero seguro que nos querremos mejor. Besos. Mamá
¿Qué tenemos que decir? Después de leer con responsabilidad esta carta y reflexionar, no sólo para comprender las verdades que se cuentan en ella y escribir en los comentarios opiniones sin sentido, sino para tomar una postura que implique cambios en nuestras conductas diarias. Escribe tus compromisos personales.
martes, 14 de febrero de 2012
El autobús educativo
martes, 31 de enero de 2012
Ensayo de "Imagine" de 5ºB y 5ºA
martes, 24 de enero de 2012
Los derechos de los niños y niñas
La letra la tienes aquí abajo:
Letra Los derechos de los niños y las niñas - Andaluna
Los derechos de los niños y las niñas Yo me merezco saber donde nací, cuál es mi nombre, eso es importante, (importantísimo). Que nadie vaya hablando por ahí sin mi permiso, si no estoy delante. Quiero que siempre me digan la verdad, no más mentiras, que nunca me engañen (no no eso está muy mal). Nadie me puede gritar, ni pegar, ni causarme daño, ni hacer que trabaje (tampoco). Que no te importe el color de la piel, o la apariencia si todos somos iguales. Tú, yo y todos los niños y niñas, tenemos derecho a vivir sin miedo en un mundo de paz, de amor Estribillo y bienestar.(x2) (estribillo) (no cogedme que voy) Yo me merezco comer sano y muy bien y que me cuiden si algún día enfermo (sí claro que sí , sí, sí). Todos los días aprender más y más ¡cómo me gusta ir al colegio! (¿y qué más te gusta?) Hacer deporte, cantar y bailar mil aventuras entre juego y juego (¡qué bien!) Que la ciudad, la montaña y el mar nunca estén sucios, ruidosos ni feos (¡ah!, no, no, no) Es lo que piense, esta es mi opinión que todo el mundo sepa lo que quiero Tú, yo y todos los niños y niñas, tenemos derecho a vivir sin miedo en un mundo de paz, de amor Estribillo y bienestar.(x2) Tenemos derecho a conocer: a saber, a estudiar sin abusar Tenemos derecho a decidir: si quiero o no quiero, si me gusta a mí. Tenemos derecho a disfrutar: la plaza, la calle: sin molestar; el jardín, el parque: sin ensuciar el aire, el agua: sin contaminar. Que la naturaleza sin envasar, ¡cómo mola! Tenemos derecho a que nos cuiden: A que nos quieran, a que nos mimen. Derecho a que nos alimenten: el cuerpo, el espíritu y la mente. Pero sobre todo… -¿qué? Y fundamental… -¿qué? Tenemos derecho… -¿a qué? A imaginar: Si quieres un mundo más guay, ponte a imaginar. Si quieres un mundo mejor, Imagínalo. Tú, yo y todos los niños y niñas, tenemos derecho a vivir sin miedo en un mundo de paz, de amor y bienestar.(x2)
viernes, 20 de enero de 2012
Somos iguales :hombres y mujeres.
En la mayor parte de las épocas y culturas
de la humanidad nacer mujer no ha sido una suerte.
No han tenido reconocidos los mismos derechos
que los hombres, y el único papel que se les ha dado
ha sido ocuparse de las tareas necesarias
en el hogar: preparar la comida, mantener la casa
limpia, cuidar de la salud de la familia y criar
a los niños.
No ha sido fácil para las mujeres poder acceder
a la educación, y sin embargo, han colaborado
para cambiar la historia, la cultura, la religión
y conseguir muchos de los derechos que
actualmente disfrutamos.
En nuestra época las cosas están cambiando. En
nuestro país las mujeres están presentes en todos

sus funciones con la misma profesionalidad.

Tienes derecho a trabajar, a elegir
libremente tu trabajo y a cobrar un salario
que te permita vivir y mantener a tu familia. Si un
hombre y una mujer realizan el mismo trabajo, deben
cobrar lo mismo. Todas las personas tienen derecho
a asociarse para defender sus intereses. (Adaptado)
¿Qué diferencias puedes ver
en estas dos fotografías?
● ¿Cómo crees que es la vida
diaria de estas dos mujeres?
● ¿Cómo piensas que
se sienten?
● ¿Cuál es su papel en
la sociedad de cada tiempo?
miércoles, 18 de enero de 2012
domingo, 11 de diciembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
Varios inventos.
El reloj.
Desde tiempos inmemoriales, el hombre quiso medir el paso del tiempo y conseguir un referente que le indicara los momentos en cada día.
Uno de los primeros conceptos que manejó el hombre primitivo fue la toma de conciencia de que era un ser con una duración limitada. Y la primera percepción de ese tiempo se la señalaba la salida y entrada del sol. Otro referente fue el cambio de estaciones y las migraciones de las aves. Y lo más palpable fue la observación de la misma vida del hombre, desde su nacimiento, su crecimiento y reproducción, su envejecimiento y muerte.
Todos estos detalles lo indujeron a tomar el tiempo en períodos: el más perceptible fue el día. Luego estudió la posición en un determinado lugar, del sol. O los trayectos que éste recorría.
El microscopio
El ser humano posee el sentido de la vista desarrollado. Sin embargo, no se pueden ver a simple vista cosas que midan menos de una décima de milímetro. Y muchos de los avances en química, biología y medicina no se hubieran logrado si antes no se hubiera inventado el microscopio.
El primer microscopio fue inventado, por una casualidad en experimentos con lentes, lo que sucedió de similar manera pocos años después con el telescopio de Hans Lippershey (1608). Entre 1590 y 1600, el óptico holandés Zacharías Janssen (1580-1638) inventó un microscopio con una especie de tubo con lentes en sus extremos, de 8 cm de largo soportado por tres delfines de bronce; pero se obtenían imágenes borrosas a causa de las lentes de mala calidad. Estos primeros microscopios aumentaban la imagen 200 veces. Estos microscopios ópticos no permiten agrandar la imagen más de 2000 veces. En la actualidad los de efecto túnel los amplían 100 millones de veces.
La porcelana.
Ciertas piezas llevaban el nombre del Emperador que las había solicitado.
La dinastía más poderosa, la Ming (1368 - 1644), fundada por Hung Wu, estableció la fábrica imperial en la ciudad de la porcelana: Ching-Té-Chên, cerca de Nanking.
Comenzaron a hacerse piezas de porcelana en color blanco, luego se les agregaron motivos azules, y con el tiempo, se decoraron con ornamentos multicolores. Hasta principios del siglo XIX el azul (del cobalto) y el púrpura (del manganeso) eran los únicos colores que resistían las altas temperaturas del horno.
En Europa se conoció en el siglo XVIII. Se la exportaba desde Oriente y daba pingües ganancias a los comerciantes. Cuando lograron su realización, surgió una época de apogeo de la porcelana.
En Europa, el inventor de la porcelana dura, fue Johann Bòttger, alquimista que no llegó a fabricar el oro, pero reveló el secreto de la porcelana, que se basaba en el uso del caolín (producto que existía en Sajonia), en 1710.
Varios fueron los países europeos que comenzaron a obtener buenas piezas de porcelana, e instalaron importantes fábricas. Entre los productores, se hallaban Italia, Francia, Alemania, Inglaterra, Holanda, Dinamarca y España.
La primera fábrica que elaboró piezas en porcelana dura fue la de Meissen, en Alemania, en el Siglo XVIII. Böttger fue administrador de sus talleres, y fue quien descubrió la fórmula de este material.
Se cree que fue el veneciano Marco Polo, quien recorrió Oriente entre 1255 y 1325, que trajo a Europa las primeras indicaciones sobre su fabricación.
Fueron famosas las fábricas francesas de Limoges y Sèvres, las que fabricaban vajillas coloridas y ornamentadas con flores. Duplessis, artesano de Vincennes, creó el tipo de jarrón que lleva ese nombre y que se caracteriza por su boca ancha, cuello, panza ancha y pie abierto.
En los siglos XVIII y XIX, las fábricas francesas realizaban vajillas para los reyes, con detalles en oro.
La porcelana puede ser blanda o dura. La blanda lleva dos y tres procesos de cocción, lo que la encarece.
La porcelana dura es de color blanco y transparente, compacta e impermeable; es considerada la verdadera porcelana, la más pura y semejante a la de China.
La pasta es una cerámica de loza blanca compuesta de caolín, cuarzo y feldespato, que cocida en horno a una temperatura entre los 1.250 y 1.300 ºC vitrifica formando un material blanco, resonante y translúcido de mayor densidad y dureza que la pasta cerámica.
El Portaminas

El Portaminas
El portaminas fue patentado en 1877. Estaba formado por una mina muy fina insertada en un cilindro y empujado por un émbolo que al girar va expulsando la punta de la mina.
Otros estudios dan como fecha de aparición del portaminas, el año 1915, en que el japonés Tokuji Hayakawa, quien había fundado en 1912 una Sociedad, y que produjo los lapiceros de avance mecánico llamados Ever-Sharp Pencil. Este invento dio nombre a la firma, la Sharporation, que continuó desarrollándose en la producción de elementos electrónicos hasta nuestros días.
martes, 22 de noviembre de 2011
Preguntas para el control de Ciudadanía (tema 2 )
- ¿Qué es la responsabilidad?
- ¿Qué es la personalidad?
- Explica las clases de necesidades que tenemos las personas.
- ¿Qué es la identidad?
- ¿Qué es la autoestima?
- Explica tu escala de valores. (pregunta obligatoria).
domingo, 16 de octubre de 2011
LOS VALORES CÍVICO
Los derechos humanos
1- Todos naceos libres e iguales.
2- Todos tenemos dereho a no ser disriminados por nada.
3-Todos tenemos derecho a la vida,a la libertad y a la seguridad
4- Nadie tiene derecho a hacerte esclavo y tu no puedes hacel esclavo a naie.
5- Nadie tiene derecho a mofarse de ti,insultarte,pegarte o torturarte.
6-La ley debe ser igal para todos y proteger a todos por igual.
7- Tenemos derecho a que nos protejan los tribunales y al respeto de uestros derechos.
8- Nadie tiene dereho a enviarte a la carcel o a expulsarte e tu pais a menos que haya motivos graves
9.10.11.-Todos somos inocentes mientras no se demuestre lo contrario.
12- Todos tenemos derecho a la privacidad.
13.14- Todos tenemos derecho a circular libremente y salir de nuestro pais, y regresar uando queramos.
15- Todos tenemos derecho a tener una nacionalidad o cambiar de nacionalidad si lo deseas.
16- Tienes derecho a casarte y a formar una failia cuando seas mayor.
17- Tienes derecho a tener propiedades y nadie te las puede quitar sin una razon justificada.
18-Tienes derecho a practiar tu religio de forma privada o publica.
19- Tienes derecho a tener tus propias ideas y a contarselas a los demas.
20-Todos tenemos derecho a reunirnos y a formar asociacione, y sin obligar a nadie a hacerlo.
21- Tienes derecho a perticipar en la politica de tu pais.Tienes derecho a votar y a ser elegido.
22- Tienes derecho a aprovechar al maximo todas las ventajas sociale disponibles.
23- Tienes derecho a trabajar y cobrar lo mismo por tu sexo.
24- Tienes derecho a trabajar, a descansar un numero de horas limitao y cobrar en vacaciones.
25- Tienes derecho a lo necesario para mantenerte sano,tener comida ropa y vivienda.
26- Tienes el deber de ir a la escuela y aprovechar al maximo sus enseñanzas.
27 Tienes derecho a participar en la vida cultural de tu comunidad.
28.29- Tienes que respetar los derechos de los demas y el lugar donde vives.
30- Nadie puede quitarle a nadie los derechos que acabas de leer.(Adaptacion de la declaracion de los derechos humanos).
sábado, 15 de octubre de 2011
¿Cómo se alimentan las plantas?

miércoles, 12 de octubre de 2011
Picaduras de abejas y Picaduras de avispas
Las picaduras de abeja y avispas son comunes en primavera y verano, cuando hay más polen y las avispas y abejas están más activas. Son los niños quienes suelen ser los más afectados, normalmente en los pies y las manos.
La reacción habitual de una picadura es un dolor intenso en el momento, con la formación de una pápula ( levantamiento rojizo de la piel con un punto central donde actuó el insecto). Puede haber edema progresivo en las 24 horas siguientes y luego una sensación de picor tremendo durante los próximos días.
Estos síntomas pueden ser muy molestos durante más tiempo si no aplicamos un remedio inmediatamente después de sufrir la picadura. Desde una simple sustracción del veneno y aplicación de barro si estamos en el campo sin mayor remedio a mano, hasta la aplicación de productos farmacéuticos diseñados para aliviar el picor o el dolor de la picadura.